Screen Shot 2023-02-01 at 16.17.03

Cántame un Libro con reconocimiento internacional

El Taller Cántame un libro, ha sido reconocido por el programa IBERBIBLIOTECAS, en su edición 2022, siendo finalista en la selección de proyectos de iberoamérica.

El Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, IBERBIBLIOTECAS, promueve el acceso libre y gratuito a la lectura y la información de todas las personas sin discriminación alguna, a través de la conformación de una red iberoamericana de cooperación en materia de bibliotecas públicas que permite generar sinergias y potenciar recursos para el beneficio común de todos los países y ciudades adscritos.  

FR_herramientas

Piden apoyo con herramientas para internos del Cereso de Torreón

Torreón, Coahuila.- Con un programa de bolsa de trabajo apoyada por empresarios laguneros, la fundación Rossique trabaja en reforzar la reinserción a la sociedad de los internos del Centro de Readaptación Social de Torreón para que cuenten con un empleo al momento de cumplir sus condenas y dejen el penal.

Pablo Chavez Rossique, indicó que como parte de la reinserción buscan que quienes cumplen su sentencia y salen del centro penitenciario, cuente con un empleo para que no vuelvan a reincidir en algún delito por falta de recursos.

Ofrecen capacitación para la elaboración de artesanías y muebles de madera con el fin de impulsar el autoempleo.

Incluso trabajan en convertir al penal en un sitio verde con el programa “Adopta un árbol” dentro del cual han plantado cien especies que son cuidadas por los propios reclusos, logrando en un par de meses la reforestación de siete mil metros cuadrados.

"Poco a pocos nos hemos ido ganando la confianza de los internos con el apoyo de benefactores quienes decidieron apoyar la causa que decidí emprender tras pasar trece días detenido en el penal por una multa que pague tardíamente cuando ocupe el cargo de Tesorero Municipal de Torreón"

refirió Chávez Rossique

De igual forma, al interior del Cereso de Torreón trabajan en integrar una Orquesta Sinfónica a la cual se han sumado ya más de 50 jóvenes y adultos que han aprendido a tocar violínflautín y otros instrumentos musicales.

Para continuar con su labor al interior del centro penitenciario, la fundación hace el llamado a la sociedad para que les apoyen con la donación de instrumentos musicalesherramientas de jardinería y para labranza de la tierralibros de literatura en general, aparatos para ejercicio, herramientas para carpintería y artículos de limpieza como escobasbasureros recogedores que permitan mantener la calidad de vida al interior del Cereso.

FR_aereo_penal

Fundación pide a laguneros apoyo para programas de formación que se imparten a internos del Cereso de Torreón

Fundación Rossique Torreón A.C. hace un llamado a la comunidad lagunera para sumarse a los programas de formación que se imparten a internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de esta ciudad. Se requieren instrumentos musicales, herramientas de jardinería y labranza de la tierra, libros de literatura en general, aparatos para ejercicio físico, herramientas para carpintería y artículos de limpieza como escobas, basureros y/o recogedores, entre otros.

cereso

Mejoran calidad de vida de internos del Cereso de Torreón

Alberto Triana | El Sol de La Laguna

Torreón, Coahuila. – En marzo del 2019, se constituyó la Fundación Rossique A. C. con el objetivo de ofrecer oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas a través de sus programas sociales.

Entre ellos están el ayudar a la formación y desarrollo integral de los internos del Centro Penitenciario de Torreón, apoyar a personas en situación de calle mayores de 60 años e indígenas tarahumaras con el comedor comunitario y contribuir con pequeñas rancherías de la región a través de la donación de calzado.

En rueda de prensa, Pablo Chávez Rossique, presidente de la organización, dijo que actualmente están enfocados en dignificar la estadía de las personas que están al interior del Cereso.

“Y les estamos llevando cuatro programas que consisten en ofrecerles bolsa de trabajo para que estas personas puedan reintegrarse a la sociedad y recomendarlos con instituciones que nos brindan plazas de trabajo y que nos ayudan a darles la confianza”, dijo.

“El otro programa es de manualidades y para ello contratamos ingenieros precisamente para que ellas pueden ser mejor en el tema de las manualidades. Con las manualidades que hacen ellos pueden comercializar y obtener ingresos. Les damos constante capacitación”, comentó.

El tercer programa para los internos, indicó, está relacionado con el paisajismo y la jardinería, a fin de tener un penal verde, con espacios dignos y cómodos.

Incluso, señaló, se adoptaron 100 árboles que cuidan todos los días y el que esté mejor recibe una despensa para su familia.

Cada uno tiene el nombre del interno y la fecha en que fue plantado.

En ese contexto, acotó que llevan más de siete mil metros cuadrados reforestados con áreas verdes.

“Y el cuarto programa tiene que ver con una orquesta sinfónica”, destacó.

La cual está conformada por 74 músicos y cinco maestros, y llevan entre seis y ocho horas de clase diarias.

Si bien, se está haciendo el mayor esfuerzo por seguirlos apoyando, pidió el apoyo de la sociedad en general para incrementar los beneficios.

“Pueden aportar instrumentos musicales, herramienta de jardinería y labranza de la tierra, libros, aparatos para ejercicio y artículos de limpieza como escobas, botes y recogedores”, mencionó Chávez Rossique.

NUMERALIA

74 internos conforman la orquesta sinfónica.

DATO

En marzo del 2019 se constituyó Fundación Rossique.

Screen-Shot-2021-10-13-at-20.48.07

Colabora Fundación Rossique en rehabilitación de internos de CERESO de Torreón

"Estas personas tenían antes una pistola o un rifle en la mano y ahora los vemos con un violín o con una flauta y ni ellos mismos sabían que tenían esas capacidades”: presidente Fundación Rossique

TORREÓN, COAH. – Formada en 2019 tratando de lograr que los internos del CERESO de Torreón se reintegren a la sociedad de la mejor manera, Fundación Rossique dio a conocer los programas desarrollados en que ha estado trabajando a favor de la población penitenciaria llevando a cabo programas de desarrollo personal.

El presidente del organismo, Pablo Chávez Rossique, informó la reciente creación de la bolsa de trabajo para que cuando un interno abandone las instalaciones y se incorpore a la sociedad sea recomendado y pueda encontrar opciones de trabajo.

“En esto, un grupo de empresarios ayudan a dar confianza a estas personas que tratan de reinsertarse en la sociedad y ofrecen plazas de trabajo, pero desde antes de que cumplan su condena deben trabajar con ellos para constatar que son aptos para esas oportunidades de empleo”, agregó Chávez Rossique

Fundación Rossique contrató ingenieros en diseño para que los reos desarrollen una mejor calidad de las manualidades que elaboran y que puedan ser susceptibles de comercializar y tener un ingreso más redituable, ya que las prendas que elaboraban las venían haciendo de manera empírica.

Pablo Chávez Rossique explicó que “son piezas que llevan mucho tiempo en realizar, pero con la capacitación están logrando elaboraciones más atractivas y sobre todo se ha demostrado que los clientes las admiran dada su calidad artesanal”.

Adopta un árbol

En el tema del paisajismo y la jardinería, la idea es poner un penal verde, que verdaderamente puedan estar disfrutando y puedan trabajar con sus emociones, por el hecho de permanecer en un ambiente más agradable. El presidente de la fundación mencionó que “los presos adaptaron un árbol y lo están cuidado todos los días, conviven con un ser vivo y eso emocionalmente los ayuda en su estadía”.

“Dentro del programa de reforestación se llevan más de 5 mil metros cuadrados totalmente reformados con el embellecimiento de las áreas verdes”agregó el Chávez Rossique; ya que antes eran espacios abandonados, pero se está apoyo con sistemas de riego, así como que se entablaron pláticas con el gobierno municipal para proporcionar agua a la planta tratadora que se encuentra atrás del CERESO y tener el líquido vital suficiente para seguir regando los jardines.

Sinfónica

Por último, Fundación Rosique está trabajando en la formación de la Orquesta Sinfónica dentro del penal, el cual dentro de los programas es el que mayor aceptación ha tenido. Explicó que “la orquesta cuenta con 50 internos, tienen maestros de violín, viola, violoncello, dispuestos a capacitar a los reos y tenerlos con la mente ocupada en un oficio musical, buscando aprovechar al máximo sus tiempos útiles”.

El presidente de la Fundación Rossique comentó que el proyecto tiene el aval de los propios reos, ya que la respuesta ha sido sorprendente. “De los más de 900 internos del CERESO de Torreón invitados a formar parte de la orquesta, 400 respondieron a favor de aprender a tocar un instrumento musical y de ese grupo fueron seleccionaros los 50 internos que la integran”, mencionó Chávez Rossique.

“Este ha sido un proyecto pionero a nivel nacional, pues no hay antecedentes de algo similar en otras ciudades”, recalcóFundación Rossique trata de crear estas oportunidades para dignificar a estas personas y que puedan tener nuevas oportunidades, pero la principal oportunidad es la confianza de la ciudadanía, porque es lo que menos tienen.

Necesidades

“Todo esto ha sido un verdadero sacrificio”; Fundación Rossique solicita instrumentos musicales, herramientas de jardinería para la labranza de la tierra, libros de literaturaaparatos de ejercicio físico, equipos de carpintería y artículos de limpieza como: escobas, botes de basura, recogedores. Actualmente el CERESO de Torreón goza de una impoluta limpieza y orden que llama la atención.

Explican que el Gobierno del Estado hace su trabajo teniendo ese orden para que pueda transitar la vida de los internos de manera segura, tienen alimentos y vigilancia, pero reafirma que se deben trabajar en el tema emocional de estas personas.

Proceso

Lo que motivó a Pablo Chávez Rossique realizar estas actividades con los presos es que por 13 días estuvo detenido acusado de incumplir una sentencia emanada de la Suprema Corte de Justicia relacionada con la devolución de siete mil pesos de un impuesto, cuando fungió como tesorero municipal en la administración de Eduardo Olmos CastroExplico que “es un tema que a la fecha no ha podido resolver y que sigue arrastrando las multas que pagó tarde, cuya sentencia fue que debía pagar con cinco años de cárcel por cada multa”.

Dice que lo detuvieron de manera ilegal y eso le permitió conocer las condiciones en que estaba el CERESO de Torreón, que como cualquier persona pensaba que era feo y peligroso, pero al momento de convivir con los internos, dice, le nacieron las ganas de poder ayudar.

La capacidad del penal es 1 mil 180 personas, pero actualmente alberga unos 950 internosno hay sobrecupo en los últimos años y arriba del 50 por ciento hace algo de provecho.

WhatsApp-Image-2021-09-07-at-11.40.11-AM

Fundación Rossique presenta plan de actividades para mejorar la calidad de vida de los internos en el Cereso de Torreón

En la ciudad de Torreón, se llevó a cabo la presentación de Fundación Rossique A.C, la cual está activa desde marzo del año 2019 en la Comarca Lagunera, teniendo como objetivo principal trabajar con los internos del Centro de Readaptación Social bajo los siguientes programas:

1. Bolsa de Trabajo: el cual se realiza con el apoyo de diferentes empresarios y con el que se han otorgado plazas laborales, mediante trabajo social previo, para recomendar al interno.

2. Manualidades: fabrican juguetes en madera elaborados por profesionales del diseño.

3. Paisajismo y jardinería: con este se busca tener el 100 por ciento de las áreas disponibles para zonas verdes sembrando plantas y árboles con profesionalismo, belleza y diseño a fin de contribuir con el estado emocional de los internos de manera positiva.

4. Orquesta Sinfónica: este programa ha sido el más llamativo al interior y exterior del centro, puesto que es el único en su tipo a nivel nacional.  Actualmente, la orquesta está integrada por 74 internos y 5 maestros. A través de éste plan, se busca que los internos logren el aprendizaje y dominio de un instrumento musical, además buscan obtener la integración completa del proyecto con el propósito de darles confianza a los internos e impactar en sus emociones y por consecuencia tengan una actitud más positiva al interior del penal.

Pablo Chávez Rossique, fundador y director de la AC, hizo un llamado a la sociedad para que se sume a través del arte de la donación, para contribuir a que los programas de formación se sigan realizando y con ello impactar para lograr una mejor integración de los internos a la sociedad.

Los artículos que se pueden donar son los siguientes:

  • o Instrumentos Musicales
  • o Herramientas de jardinería y labranza de la tierra
  • o Libros de literatura en general
  • o Aparatos para ejercicio físico
  • o Herramientas para carpintería
  • o Artículos de limpieza (Escobas, Basureros, Recogedores, etc…)

Si desean contribuir, se pueden comunicar al teléfono de la fundación: 87 17 22 04 01 o bien escribir al correo: contacto@fundacionrossique.org

Fundación Rossique Torreón A.C.  2021